Amo el canto de zenzontle
pájaro de cuatrocientas voces,
amo el color del jade
y el enervante perfume de las flores,
pero más amo a mi hermano;
el hombre.
lunes, 13 de junio de 2011
el romanticismo tema 4 act.. 4
El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a países como Francia, Italia, Argentina, España, México, etc. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, elSimbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.
domingo, 12 de junio de 2011
tema y actividad 3 sincretismo cultural.
sincretismo cultural.
¿que es?.
hace alusión ala fusión de dos elementos diferentes como en el caso de los híbridos.
cuando los hispanos llegan a colonizar el nuevo continente los pueblos que conquistaron ya poseían una cultura propia, pese a que los colonizadores intentaron implantar la suya esto ocasiono la fusión de ambas, que resulto algo diferente naciendo así el sincretismo. presentando la mezcla con rasgos de ambas.
un ejemplo es la " DANZA DE LOS CONCHEROS "
ACTIVIDAD.
tema 2 y actividad 2! los CODICES
CUESTIONARIO.
1.- menciona una clasificación de los códices
2.- ¿quienes crearon los códices?
3.- menciona otro de los demás criterios.
4.- nombra un códice conocido.
5.- ¿para que se creaban los códices?
6.- ¿cuantos códices existen conocidos?
respuestas.
1.- contenido.
2.- culturas prehispánicas.
3.- calendarios.
4.- cospi
5.- registrar información
6.- veintidós códices
la influencia de la literatura prehispanica.
Al consumarse la conquista de México por parte de los españoles, la cultura prehispánica decayo en gran proporción salvo en los pueblos mas alejados .
en el siglo xx lo indígena vuelve a tomar auge con el indigenismo, donde el indio toma fuerza como individuo y se convierte de un ser etreo a un ser normal.
teniendo un tipo de pictografía y los sabios tlamatinimes.
tlalotlaques o tlacuilos aztecas dominaban la tecnica para escribirla leerla y enseñarla.
en el siglo xx lo indígena vuelve a tomar auge con el indigenismo, donde el indio toma fuerza como individuo y se convierte de un ser etreo a un ser normal.
teniendo un tipo de pictografía y los sabios tlamatinimes.
tlalotlaques o tlacuilos aztecas dominaban la tecnica para escribirla leerla y enseñarla.
![]() |
literatura prehispánica |
jueves, 9 de junio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)